Adjuntamos escrito a la Jefatura de la Base de Mantenimiento Integral (BMI) de
RENFE de Miranda de Ebro, en la que expresamos nuestra solidaridad con la
protesta que se ha realizado ayer día 9 de diciembre en la BMI de RENFE de
Málaga.
Los motivos de la protesta no son otros que la externalización de trabajos
ferroviarios que pasan a realizarlos empresas privadas de manera subcontratada.
Algo que desde CGT siempre nos hemos posicionado en contra y
denunciamos que lamentablemente RENFE lleva décadas descapitalizando
cargas de trabajo y plantilla ferroviaria y encareciendo los costes al
externalizar las cargas de trabajo.
Esa política ha llevado a los talleres de Miranda de Ebro a una continua
reducción de plantilla vía prejubilaciones sin apenas renovación, licitando trabajos
al exterior por falta de personal propio, aunque estos últimos años ha habido
incorporaciones, no cubren las bajas ni de lejos, en la actualidad rondamos entre
personal administrativo y de mano de obra directa los 60 trabajadores y
trabajadoras de RENFE,. Además, trabajan en estos talleres alrededor de 30
personas de diversas contratas realizando trabajos ferroviarios.
Un 33% de quienes ahora trabajan en los talleres de Renfe de Miranda de Ebro
no son ferroviarios, tienen contratos temporales y precarios que influye en la
calidad de los trabajos, fruto de esa temporalidad, unido a sus carencias formativas
de conocimiento ferroviario y hasta de prevención de riesgos laborales.
Una precariedad en todos los campos que se mitigaría si se creara empleo
público estable y de calidad para realizar los trabajos externalizados, sangría que sigue y es el motivo de la protesta de CGT en el taller de Málaga y que también
RENFE de Miranda de Ebro, en la que expresamos nuestra solidaridad con la
protesta que se ha realizado ayer día 9 de diciembre en la BMI de RENFE de
Málaga.
Los motivos de la protesta no son otros que la externalización de trabajos
ferroviarios que pasan a realizarlos empresas privadas de manera subcontratada.
Algo que desde CGT siempre nos hemos posicionado en contra y
denunciamos que lamentablemente RENFE lleva décadas descapitalizando
cargas de trabajo y plantilla ferroviaria y encareciendo los costes al
externalizar las cargas de trabajo.
Esa política ha llevado a los talleres de Miranda de Ebro a una continua
reducción de plantilla vía prejubilaciones sin apenas renovación, licitando trabajos
al exterior por falta de personal propio, aunque estos últimos años ha habido
incorporaciones, no cubren las bajas ni de lejos, en la actualidad rondamos entre
personal administrativo y de mano de obra directa los 60 trabajadores y
trabajadoras de RENFE,. Además, trabajan en estos talleres alrededor de 30
personas de diversas contratas realizando trabajos ferroviarios.
Un 33% de quienes ahora trabajan en los talleres de Renfe de Miranda de Ebro
no son ferroviarios, tienen contratos temporales y precarios que influye en la
calidad de los trabajos, fruto de esa temporalidad, unido a sus carencias formativas
de conocimiento ferroviario y hasta de prevención de riesgos laborales.
Una precariedad en todos los campos que se mitigaría si se creara empleo
público estable y de calidad para realizar los trabajos externalizados, sangría que sigue y es el motivo de la protesta de CGT en el taller de Málaga y que también
denunciamos desde la Sección del SFF-CGT del taller de Miranda de Ebro.
SECTOR FEDERAL FERROVIARIO DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL
TRABAJO DE BURGOS.