El 8 de marzo de 2017, millones de mujeres de muchas partes del mundo fuimos a una huelga histórica por ser la primera huelga de mujeres global que iba más allá de una huelga laboral, incluyendo ámbitos como huelga de cuidados, de consumo y estudiantil.
Es justo reconocer que el movimiento feminista transfronterizo y transcultural ha conseguido que estas luchas estén en las agendas públicas. CGT se ha implicado con este movimiento participando activamente, no sólo convocando las huelgas de los 8M, sino en las diferentes movilizaciones y acciones conjuntas.
Este 8M de 2020, la CGT bajo los principios antipatriarcales, anticapitalistas, antirracistas e internacionalistas de nuestra organización, volvemos a salir a las calles en coordinación con el movimiento feminista para seguir luchando contra las desigualdades, contra las violencias machistas, por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos sin discriminaciones por razón de sexo, identidades y orientaciones sexuales. Luchando porque la mayoría de las personas en precario somos mujeres, porque las diferencias salariales también se reflejan en las pensionistas, porque el trabajo doméstico y de cuidados se invisibiliza y no se reconoce. Porque las lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queer… seguimos discriminadas. Porque las mujeres migrantes y/o racializadas estamos en una situación de mayor vulnerabilidad ante la violencia de género, la violencia institucional y la violencia racista. Porque las mujeres rurales nos encontramos en un espacio patriarcal que nos discrimina. Porque los recortes en educación, sanidad, servicios sociales y dependencia se hacen a costa del trabajo y el tiempo de nosotras
DESDE CGT SEGOVIA os invitamos a sumaros, participar e implicaros activamente en todas aquellas acciones que tanto desde la Asamblea 8M, como desde nuestro sindicato, se están organizando.
El sábado día 7 de marzo a las 18 H. tendrá lugar el concierto “MUJERES COMPOSITORAS” en el Centro Cultural San José. La entrada es libre hasta completar aforo.
Se trata de un programa variado, con obras de diferentes épocas y estilos, con el denominador común de haber sido compuestas por mujeres. Queremos con ello rescatar del olvido a artistas cuyo trabajo ha sido ignorado a lo largo de la historia por haber nacido mujeres.
La interpretación irá a cargo de dos agrupaciones madrileñas con largo recorrido y gran calidad musical: Vox Aurea, coro mixto que desde 1994 ha hecho sonar la música de las grandes figuras de todas las épocas y organiza cada año el Seminario de Canto Coral en la Residencia de Estudiantes de Madrid, dirigido en la actualidad por Rodrigo Guerrero; y Noialtre, coro de cámara compuesto por voces femeninas, que comenzó su andadura también en 1994 con el propósito de ofrecer un repertorio variado y de calidad, caracterizado por su gran musicalidad y expresividad; el coro Noialtre concibe tanto sus ensayos como sus conciertos como un apasionante modo de expresión con el que aprender, transmitir y compartir. Actualmente lo dirige José Mena.
El lunes día 9 de marzo a las 17:30 H. tendrá lugar la inauguración de la exposición “MUJERES EN EL ANARQUISMO ESPAÑOL” en el Espacio Hemeroteca del Campus “María Zambrano”. La entrada es libre hasta completar aforo.
Para ello nos acompañará Esperanza Para Martínez, una feminista de CGT, que nos guiará a través de la historia de varias mujeres con una mirada muy personal.
La exposición sobre “La Mujer en el Anarquismo Español” materializa una asignatura pendiente de visibilizar, reconocer y hacer justicia a muchas mujeres anarquistas que han escrito la historia del anarquismo en nuestro país.
La exposición recoge casi un centenar de biografías de mujeres anarquistas con las que queremos homenajear a las miles de mujeres anónimas que con su militancia, ejemplo y compromiso ideológico han contribuido a forjar la historia del anarquismo, del movimiento libertario y la lucha por la emancipación de la mujer.