CGT denuncia las condiciones laborales del personal laboral fijo discontinuo adscrito al operativo de incendios en la provincia de Segovia por parte de la Junta de Castilla y León

Aunque ya se han enfriado los rescoldos del último de los incendios que hemos sufrido este verano en la provincia de Segovia, no así las lágrimas que muchas de las personas de la Granja de San Ildefonso han vertido al ver quemarse una parte de sus más codiciados tesoros, así como cualquier Segoviano y los trabajadores del operativo de incendios de la Junta de Castilla y León siguen al pie del camión trabajando incesantemente para evitar que una circunstancia así se vuelva a producir.

 Si una cosa tiene en común todos los incendios que se producen en nuestros montes, campiñas y tierras de labor, es que quien suele dar el aviso de la existencia de los mismos y va a apagarlos son trabajadores de la Junta de Castilla y León con sus motobombas, apoyados por las cuadrillas de tierra o helicópteros pertenecientes a empresas privadas del medio forestal.

Otros elementos comunes de todo este personal encargado de los trabajos de extinción, una vez que la prevención no ha funcionado (trabajos silvícolas preventivos de poda, limpieza de masas, claras, etc), es que  solo queda extinguir el incendio, llorar por lo que se ha quemado y la precariedad laboral de este tipo de trabajadores, no ya durante la extinción pues los medios de comunicación siempre están atentos a si se trata bien a estos trabajadores y ya se preocupan muy mucho nuestros políticos de que siempre estas noticias sean positivas ya que son muy mediáticas, sino una vez concluida esta, pues las condiciones laborales son las que son y lo seguirán siendo después de la gran labor realizada.

 Desde la sección sindical de CGT en la Junta de Castilla y León, podemos hablar de lo que conocemos más profundamente, del operativo de incendios que todos los veranos salvaguarda la integridad física de los bosques y campiñas de la provincia de Segovia. Este personal laboral es fijo discontinuo, trabajando desde los 9, 6, 4.5,  4 o 3 meses al año. En este operativo se cuenta con escuchas de incendios que durante jornadas de 10 horas desde sus torres, observan amplias extensiones para informar desde el primer minuto del avistamiento de un “humo”. Cuando esta circunstancia se produce, es el personal subcontratado de las cuadrillas de tierra o helitrasportado el que acude en primer lugar a la ubicación dada por los escuchas de incendios y  son los conductores de motobomba junto con los peones de mangueristas quienes, junto con los anteriores, se aprestan a apagar los incendios.

El personal de vigilancia (escuchas de incendios) y de las motobombas (oficial 1ª conductor y peón de manguerista), es personal laboral de la Junta de Castilla y León, en muchos casos interinos desde hace muchos años, más de lo que la norma permite a las administraciones públicas (RDL 8/20015 del Estatuto Básico del Empleado Público) y así la administración regional va sorteando verano tras verano.

Para todo el personal laboral de la administración regional se cuenta con un convenio único, donde se definen las relaciones entre el empleador y su empleado, para eso sirve un convenio colectivo, determinando derechos y deberes de una y otra parte. Convenio Colectivo del todo obsoleto y prorrogado por la administración regional con el beneplácito de los sindicatos mayoritarios en la misma, donde se marcan unas profundas diferencias y vulneraciones en materia laboral entre el personal laboral fijo y el fijo discontinuo. A todas luces ilegales y así marcado por la normativa europea en sus directivas de obligado cumplimiento para los estados miembros.

Para muestra una serie de vulneraciones son, que este personal si no pasa un reconocimiento médico anual y eliminatorio, no solo no podrá formar parte del operativo, sino que en el mejor de los casos, si se es fijo, se les recortará el periodo de duración del contrato ya exiguo y en el peor de los casos se les echará de sus puesto, si se trata de una persona interina, sin más agradecimiento a los servicios prestados, que no son pocos, que una carta de despido incumpliendo por ello uno de los preceptos de la ley de prevención, la adaptación del puesto de trabajo a la persona y no al revés; los calendarios laborales, suelen estar el día o los dos días de antes a disposición de los trabajadores, con marcadas ilegalidades como la imposición de vacaciones, coletillas en el mismo de existencia de una bolsa de horas…por no comentar, los salarios que reciben estos trabajadores, por llevar a cabo esta labor de extinción.

Otro aspecto son las circunstancias de los lugares de trabajo, las torres de vigilancia. también sufren “pequeños defectos” en materia de seguridad y salud laboral, incumpliendo las normas básicas de prevención, en verano son auténticas saunas y cuando llueve duchas de agua fría, no ya por hacer mención de los accesos a las mismas…pistas forestales en el mejor de los casos muy pedregosas y escaleras de acceso a la torre mediante tramos de vertiginosos, la no existencia de un aseo y lavamanos en estos lugares de trabajo y un largo etcétera.

WhatsApp Image 2019-08-09 at 10.47.36.jpeg

Los conductores de motobomba (oficial 1º de conductor) o los peones mangueristas. Son trabajadores que muchos de ellos no tienen una formación específica en el uso de vehículos todoterreno, no tienen formación en el uso de motosierras, ni cuentan en algunos casos con equipos de protección individual para el uso de motosierra…así que la respuesta preferida por el servicio territorial es “pues no que no se use”, motobombas obsoletas, algunas por su antigüedad, pues pasan más tiempo en el taller que en el centro forestal y otras por que fueron adquiridas nuevas y no con los requisitos adecuados para un trabajo en masas forestales, así como los largos periodos que estas permanecen “paradas” que tampoco las hacen ningún bien a los vehículos y sobre todo categoría profesional por convenio obsoleta, oficial primero conductor y peón manguerista, cuando realizan la misma función que los bomberos pero en una superficie forestal, así es y así se lo ha reconocido la Tesorería General de la Seguridad social en sus códigos de cotización pero no así la administración regional.

Desde CGT, conocemos del trato que el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en la Delegación de Segovia, viene dando a este personal y por ello, llevamos denunciando todos estos incumplimientos en materia laboral de forma reiterada, del convenio colectivo y precariedad laboral de estos trabajadores. Cómo se puede pensar la administración regional, así como los sindicatos mayoritarios que se puede vivir con 9,6,4.5, 4 o 3 meses de trabajo.  Muchos de ellos, tienen que buscar trabajos de invierno que les permita cumplir uno de sus sueños, trabajar salvaguardando el medio ambiente de la provincia de Segovia y que con el acuerdo de ampliación del periodo de extinción de incendios firmado entre Junta de Castilla y León y CCCOO y UGT, verán peligrar uno u otro trabajo.

Por eso, desde CGT queremos dar la gracias al personal fijo discontinuo de la Junta de Castilla y León en Segovia por su gran trabajo de esta y todas las campañas, por su dedicación y entrega, no solo esta semana pasada, sino todo lo que llevan ya “encima”, a pesar de estas y otras condiciones laborales que sufren.

Por último, desde CGT, queríamos pegar un “tirón de orejas” al Delegado Territorial de Segovia, pues poco a poco ha ido la administración regional “desmontando” los servicios públicos de Segovia, por los que todos pagamos en nuestros impuestos y que están transferidos a las comunidades autónomas, entre ellos el medio ambiental y el cuidado de nuestros montes, ya que el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia de las 15 plazas de tractoristas, de las cuales sólo 4 están ocupadas, es decir un 75 % de las plazas están vacías y  en cuanto a los peones forestales hay 21 plazas de las cuales solo 3 están ocupadas , es decir un 86% vacías.

Señor Delegado Territorial, ahora esto no se soluciona con la buena fe del ciudadano, con su entrega, trabajo y  voluntariedad, por tanto, CGT le pide que se ponga al día para que el operativo de prevención y extinción de incendios sea de más de prevención y menos de extinción, pues si hay voluntad política las circunstancias si son evitables y se pueden solucionar muchos problemas con una pequeña inversión en trabajos silvícolas cada año y durante todo el año, mejorar las condiciones laborales de este personal trabajando todo el año, fijar población rural, mejora de las masas forestales y no ahora que toca repoblar, gastar ingentes recursos económicos en poco tiempo, aprovechando la mano de obra gratuita del ciudadano de a pie para la realización de los trabajos que competen a su administración y esperar varias generaciones para recuperar esa superficie quemada, tardará varias generaciones en verse como se veía hace unas semanas, para salir el político de turno bien en esa foto, plantando un árbol.

 

RADIO SEGOVIA César Hernández nos habla d ela situación del personal fijo discontinuo adscrito al operativo de incendios.

ONDA CERO

ICAL