El jueves día 16 de mayo, celebramos la jornada formativa de Patios Inclusivos y Sostenibles organizada por CGT y Fedampa, donde se expuso la transformación de los espacios en los patios de los colegios, en torno a la participación activa, igualdad de género y coeducación, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento de la comunidad educativa, como ejes fundamentales para el cambio y evolución de los patios a propuesta de la Cooperativa de Mujeres Pandora Mirabilia.
Durante la sesión formativa Violeta Buckley, nos explicó algunas de las acciones llevadas a cabo en centros escolares de la Comunidad de Madrid que ya han pasado por la intervención en los espacios. Creando un grupo motor formado por toda la comunidad educativa para realizar un diagnóstico participativo y distribuir el espacio del patio en zonas según intereses y nivel de actividad mayor o menor para que los espacios sean más seguros y no queden acaparados por los balones, así como colaborando en la transformación, acondicionando zonas verdes y areneros, pintando muros y creando zonas de juegos donde el alumnado pueda sentir el patio como un lugar dinámico de juegos y socialización, atendiendo a todas las necesidades e intereses.
La segunda parte de la Jornada contó con la participación de centros urbanos y rurales de Segovia, en los que se han hecho intervenciones para gestionar los patios acondicionando el uso de los espacios. En las Aulas de La Losa están comenzando a materializar las propuestas de unir entorno natural con entorno educativo y lúdico. El CEIP Agapito Marazuela de la Granja mostró la trasformación que está realizando teniendo como eje la conservación del entorno natural con la implicación del alumnado en el tiempo de recreo en el huerto escolar, la colocación de mesas que fomenten la conversación o la lectura, dar color a sus muros y columnas implicando a toda su comunidad educativa. El CEIP Fray Juan de la Cruz, con el proyecto “Patiovivo” fomenta la lectura en el patio, han redistribuido las zonas de juego, han recuperado las zonas verdes del centro y tienen en proyecto la creación de un rocódromo. El CEIP Marqués del Arco de San Cristóbal nos habló de la dinamización del huerto escolar y de los juegos que han pintado en los patios con la colaboración de los docentes, familias y Ayuntamiento. Algunos profesores del Equipo de Convivencia del IES Giner de los Ríos han mostrado la dinamización de los recreos en cuanto a actividades lúdicas y musicales y del patio mediante la mejora y conservación de su mobiliario, bancos y papeleras, dándole color y utilidad. El CEIP Las Cañadas de Tres Casas está iniciando el cambio de la mano de Siro López que les ha asesorado para la transformación del espacio de su centro.
Desde CGT Y FEDAMPA apoyamos la necesidad de transformar los patios escolares por justicia social, garantizando la igualdad y participación de todo el alumnado, respondiendo a sus necesidades y características con toda su diversidad.