CGT Segovia convoca Huelga General 8 marzo 2019

En Segovia se ha  registrado de manera telemática el día  20 de febrero en la Delegación de Gobierno la convocatoria oficial de la Huelga General del 8 de marzo de 24 horas de duración coincidiendo con el día internacional de la mujer, asumiendo los argumentos y principios antipatriarcales, anticapitalistas y antirracistas, convocando una Huelga General, Laboral, de consumo, de cuidados y de trabajo doméstico, que nos lleven a la igualdad absoluta de las mujeres, plasmada en los términos “socialmente iguales, humanamente diferentes, totalmente libres”. Siendo las mujeres quienes deben ocupar el papel protagonista en esta convocatoria y movilización.

CGT se sigue sumando a la Movilización y Huelga Mundial que están promoviendo las mujeres desde hace varios años Porque sigue siendo necesario reclamar igualdad real entre hombres y mujeres.y por otra parte, plantea esta Huelga General teniendo como referente y línea de continuidad, la Huelga General convocada el pasado 8 de marzo de 2018.

Queremos incidir en que sindicatos mayoritarios solamente convocaron paros de 2 horas, y además se permitieron manipular, distorsionar y mentir sobre la información referente a la huelga, diciendo que no era legal e intentando confundir a las trabajadoras y trabajadores. Y este año, algunos se permiten repetir esos paros o lo que es peor aún, convocan 24 horas pero animan a hacer sólo paros de 2 horas. Entendemos que esto es como querer hacer una tortilla sin romper los huevos.

La finalidad de esta Huelga General es reivindicar el papel de la mujer, así como protestar contra la ineficaz política en materia laboral, económica y social, lo que provoca desigualdad permitida entre hombres y mujeres; convierte a las mujeres en ciudadanas de segunda o tercera categoría; así como para poner fin a los asesinatos y violencias machistas, en definitiva, acabar con el patriarcado y sus violencias.

Afectará a todos los trabajadores y trabajadoras, de todos los ámbitos sectoriales, públicos y privados, empleadas y empleados públicos, al igual que a empresas y organismos encargados de servicios públicos, sin distinción alguna de situación laboral, sexo, edad o condición social.

Hacemos un llamamiento a toda la sociedad para que la secunde y participe en cuantas movilizaciones, acciones y manifestaciones se lleven a cabo.

En Segovia, entre otras, destacamos las siguientes acciones:

  • Mesas informativas en centros de trabajo.
  • Jornadas sociales “Género y Salud días 26, 28 de febrero y 5 de marzo en el Centro Cívico de Servicios Sociales de La Albuera, a las18:30 hrs.
  • Acción: La mujer ilumina Segovia, día 7 de marzo a las 21 hrs. en la Plaza del Azoguejo.
  • Concentración el día 8 de marzo, a las 12:00 hrs. en la Plaza de San Martín.
  • Manifestación el día 8 de marzo, a las 19:00 hrs. en la Plaza de José Zorrilla.

En cuanto a las motivaciones y peticiones de la huelga, podemos afirmar que un año más nos sobran los motivos:

  1. Estamos hartas de la desigualdad en el ámbito laboral, económico, social y de los cuidados, de las mujeres respecto de los hombres
  2. Estamos hartas de la desigualdad constatada de la división sexual del trabajo en este sistema capitalista y patriarcal
  3. Estamos hartas de la discriminación y desigual oportunidad en el acceso al empleo y promoción profesional de las mujeres.
  4. Estamos hartas de la brecha salarial y la desigualdad en las pensiones.
  5. Estamos hartas de los estereotipos de género y la persistencia de los valores machistas en las estructuras de las organizaciones
  6. Estamos hartas de que no se vele por la implantación de los Planes de Igualdad en las empresas, sancionando y señalando a las empresas que incumplan la ley 3/2007
  7. Estamos hartas de los acosos en el trabajo, la precariedad laboral, la temporalidad, las dificultades en la promoción y la alta tasa de contratos con jornadas parciales que sufrimos las mujeres
  8. Estamos hartas de que no se establezcan políticas laborales, sociales y económicas que hagan efectivas la conciliación real de la vida familiar laboral y personal, así como la corresponsabilidad en los cuidados.
  9. Estamos hartas de que no se consideren las tareas de cuidados como trabajo.
  10. Estamos hartas de que no se equipare de forma efectiva y real a las Empleadas del Hogar al régimen general con todos sus derechos.
  11. Estamos hartas de que no haya presupuestos suficientes para desarrollar medidas concretas y efectivas contra las violencias machistas.
  12. Estamos hartas de que estas desigualdades sean aún mayores en las mujeres migrantes y refugiadas.
  13. Estamos hartas de la educación sexista, a la que contribuyen todas las religiones.
  14. Estamos hartas de la violencia sexual y de sentir miedo.
  15. Estamos hartas del machismo de los juzgados y de la justicia patriarcal que protege a los agresores y cuestiona a las víctimas.

En CGT nos vemos en la obligación de denunciar:

En el ámbito del trabajo la especial dificultad de la mujer del acceso al empleo.

Denunciamos que éste es, además, más precario, temporal, de mayor número de jornadas parciales y peor remunerado que el de los hombres.

Denunciamos la importante brecha salarial, la desigualdad en las pensiones y el acoso sexual en los centros de trabajo, por nombrar algunas de las razones para esta huelga del día 8 de marzo.

Solamente con que se cumplieran los planes de igualdad de la Junta de Castilla y León,  en la totalidad de las empresas, en los que se contempla;

  • El implicar a toda organización en planes por la igualdad
  • Procesos de selección igualitarios
  • Sistemas justos de promoción
  • Mecanismos reales para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral
  • Sistemas de remuneración objetivos y justos, facilitando el acceso a la formación de las mujeres

Solamente con estos mínimos, contaríamos con entornos laborales más igualitarios.

En el ámbito de cuidados, la mujer realiza la mayor parte del trabajo de “la economía de los cuidados”, provocando más carga de trabajo físico y psicológico. y renuncias importantes en derechos y oportunidades.

No debemos olvidar que esta economía de cuidados es la que realmente mantiene la sociedad en marcha. El sistema capitalista y patriarcal, sustentándose en la capacidad reproductiva de las mujeres, nos ha relegado al ámbito privado, con las responsabilidades de reproducción y cuidados; excluyéndonos del ámbito público y desposeyéndolas de valor monetario y haciéndolas invisibles.

Perpetuando estos roles asociados al género, las mujeres nos convertimos en mano de obra gratuita, al estilo de las personas esclavas, para el mantenimiento del sistema.

En cuanto a la sanidad pública y de calidad queremos que no trate como enfermedades la vida de las mujeres nuestra menstruación, nuestros embarazos, nuestra menopausia y que cubra el aborto libre y seguro dentro del sistema público.

En el ámbito estudiantil, denunciamos una educación frecuentemente estereotipada de género. Revindicamos una educación que “eduque” en igualdad, y que realmente proporcione oportunidades iguales socialmente, económicamente y laboralmente. Visibilizando a la mujer en cada uno de los ámbitos en los que ha estado y está presente. Por eso nos solidarizamos con cualquier iniciativa que ese día surja desde el movimiento estudiantil.

En el ámbito de consumo, denunciamos este sistema capitalista y los valores del mercado. Revindicamos un nuevo modelo económico que sea:    sostenible,            ecológico          y que establezca al ser humano en el centro de las decisiones.

La igualdad entre hombres y mujeres debe ser un valor esencial y central de la economía.

Como datos relevantes de nuestra provincia, que distan mucho de alejarse del objetivo de la Junta de Castilla y León de conseguir el objetivo de violencia cero, recientemente publicados. Las denuncias por violencia de género registradas en Segovia en los tres primeros trimestres de 2018 sumaron 264, tres más que en el mismo periodo del año anterior.

A finales de septiembre de 2018 había en la provincia 118 mujeres con protección policial, frente a los 131 del año anterior.

Y si comparamos el numero de victimas constatadas en el 2018 fueron 56, 21 más que el año anterior.

Cero, es el único número que celebrar

Teniendo en cuenta que incluso en las estadísticas existe un sesgo machista, ya que sólo se contabiliza la violencia y los asesinatos acontecidos dentro de la pareja.

La CGT en cuanto a la participación de los hombres el día de la huelga de mujeres, recomienda a los compañeros:

  • Que los hombres deben hacer la huelga , aunque dejando protagonismo a las mujeres. Deben apostar por participar en la huelga laboral, cubriendo los ejes en los que ese día la mujer no estará presente: cuidados, tareas domésticas y educativas.
  • Recordando que si existen servicios mínimos se propondrán para su desempeño, permitiendo que sus compañeras puedan hacer la huelga

 ¡¡POR TI ,POR NOSOTRAS, POR TODAS!!

INCLUYENDO A LAS QUE YA NO ESTÁN

¡¡HUELGA GENERAL EL 8 DE MARZO DE 2019!!

Preaviso _sin_CGT Segovia Huelga General 8M 2019

JustificanteFirmado_19012242503

rueda de prensa 8M 2019_