LA CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJO DE CASTILLA Y LEÓN CONVOCA HUELGA GENERAL PARA EL DÍA 8 DE MARZO
Se ha registrado el día 19 de febrero en Valladolid, en la Delegación de Gobierno la convocatoria oficial de LA HUELGA GENERAL DEL 8 DE MARZO DE 24 HORAS DE DURACIÓN coincidiendo con el día internacional de la mujer trabajadora (desde las 00 hasta las 24 horas del mismo día), y de ese modo asumiendo desde el ámbito territorial de Castilla y León la huelga para el día 8 de marzo convocada a nivel estatal.
Partimos con el lema: ¡POR TI, POR NOSOTRAS, POR TODAS!
La Huelga General convocada por la CGT, que afecta a hombres y mujeres, a toda la clase trabajadora, es una Huelga Laboral que tiene como objetivo, por tanto, paralizar el sistema productivo y con ello luchar contra el sistema patriarcal y capitalista, responsable de la discriminación actual entre hombres y mujeres visualizada a través de la injusta brecha salarial, el mayor nivel de desempleo entre las mujeres, la brecha en las pensiones, el mayor desempeño de trabajos en la economía sumergida, el desigual reparto del trabajo doméstico y de cuidados, etc…
Desde este desolador paisaje CGT propone hacer un llamamiento a toda la sociedad para que la secunde y participe en cuantas movilizaciones, acciones y manifestaciones se lleven a cabo:
“24 horas de paro de: trabajo, estudios, cuidados y consumo para visibilizar el papel de la mujer”
¡POR TI, POR NOSOTRAS, POR TODAS!
En el ámbito del trabajo denunciamos la especial dificultad de la mujer del acceso al empleo. Denunciamos que este es, además, más precario, temporal, de mayor número de jornadas parciales y peor remunerado que el de los hombres. Denunciamos la importante brecha salarial, la desigualdad en las pensiones y el acoso sexual en los centros de trabajo, por nombrar algunas de las razones para esta huelga del día 8 de marzo.
En el ámbito de cuidados, la mujer realiza la mayor parte del trabajo de “la economía de los cuidados”, provocando más carga de trabajo físico y psicológico. Esto provoca renuncias importantes en derechos y oportunidades. No debemos olvidar que esta economía de cuidados es la que realmente mantiene la sociedad en marcha. Con esta Huelga de cuidados se pretende visualizar la sobrecarga que supone para las mujeres, la ausencia de corresponsabilidad de los hombres en el trabajo doméstico y de cuidados y en consecuencia que emerja al máximo la presencia de las mujeres en esta actividad, considerado como un trabajo más y que se reconozca y asuma socialmente como un derecho.
Pedimos una sanidad pública y de calidad que no trate como enfermedades la vida de las mujeres, su menstruación, sus embarazos, su menopausia. Que la medicina de los hombres reconozca y respete nuestros cuerpos y nuestras vidas.
En el ámbito estudiantil, denunciamos una educación frecuentemente estereotipada de género. Reivindicamos una educación que “eduque” en igualdad, y que realmente proporcione oportunidades iguales socialmente, económicamente y laboralmente.
En el ámbito de consumo, denunciamos la inviabilidad del capitalismo y de los valores del mercado. Reivindicamos un nuevo modelo económico que sea sostenible, ecológico y que establezca al ser humano en el centro de las decisiones. La igualdad entre hombres y mujeres debe ser un valor esencial y central de la economía. Pretendemos acabar con este sistema capitalista, porque es el responsable de la desigualdad social existente. De lo que se trata es que ese día nadie realice ninguna compra, ya que sería una contradicción convocar una Huelga laboral y esperar que haya trabajadores y trabajadoras que nos sirvan gasolina, que nos atiendan en un restaurante o que nos cobren en un supermercado. Y no solamente planteamos una Huelga de consumo de un día, sino que, con esta propuesta, queremos plantear la reflexión pública en torno a un modelo de sociedad sostenible que exige decrecer en todos aquellos sectores laborales que impliquen la explotación laboral del ser humano, contribuyan al cambio climático, a la aniquilación del planeta y al agotamiento de los recursos naturales.
En el ámbito del trabajo doméstico. El trabajo doméstico suele ser desempeñado de forma exageradamente desigual por las mujeres (limpieza de la casa, comidas, compras, ropas, tareas domésticas…) es un trabajo no remunerado pero que, sin duda, sirve de sostén al trabajo remunerado, representando según algunos estudios económicos más del 20% del Producto Interior Bruto. Pretendemos con esta huelga acabar con esta desigualdad de género.
¡POR TI, POR NOSOTRAS, POR TODAS!
Concha González
SP Mujer Castilla y León