Burgos – Rueda de prensa: irregularidades cometidas por UGT, CCOO y las organizaciones patronales

Rueda de prensa

3 de mayo – 9:30 horas

Locales de CGT

Calle Calera 12 de Burgos.

Un informe del Tribunal de Cuentas desvela multitud de irregularidades cometidas por UGT, CCOO y las organizaciones patronales

Las distintas Administraciones Públicas tienen encomendado, según el artículo 40.2 de la Constitución Española, uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo.

En la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), dice “existirá una fundación cuya finalidad será promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo,”. Para dar cumplimiento a este objetivo de esta Ley, fue creada en el año 1999 la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.

En el principal órgano de esta fundación, que es el Patronato, están representadas las Administraciones Central y Autonómicas y las organizaciones empresariales (CEOE-CEPYME) y sindicales (UGT y CCOO). Estas Organizaciones empresariales y sindicales tuvieron mayoría hasta septiembre de 2015 en dicho Patronato

El Tribunal de Cuentas ha realizado una fiscalización de las subvenciones concedidas entre 2012 y 2015 a través de esta fundación en la que se puede comprobar que la Fundación ha actuado de manera presuntamente ilegal, con el silencio cómplice de las distintas Administraciones Central y Autonómicas, salvo la CA del País Vasco que recurrió a la justicia las convocatorias 2008-2013 y condeno a la Fundación al pago de 970.422.70 €, por incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

El reparto de las subvenciones, con un monto total de 78.600.000 €, parece pactado de antemano, dado que las organizaciones empresariales y sindicales son juez y parte en esa Fundación.

Tras realizar un estudio en profundidad de este informe, por parte de las Secciones del Sector Publico de CGT-Burgos quiere informar a los medios de las pruebas y evidencias que demuestran:

  • Un presunto desvío de estos fondos a la financiación de gastos de estas organizaciones.

  • La posible existencia un reparto previo del importe destinado a cada convocatoria.

  • En muchas de las acciones, no se justificó documentalmente la realización de las jornadas (al no aportar el control de asistentes) ni el material distribuido en las mismas. De lo que daremos cuenta en la rueda de prensa.

  • Contratación de personal temporal para impartir jornadas de prevención de riesgos laborales, sin ninguna cualificación en prevención de riesgos laborales.

  • Subcontratación de acciones con determinadas empresas, sin solicitar presupuestos alternativos.

  • Y un sinfín más de irregularidades que detallaremos a los medios de comunicación.

Ampliaremos esta noticia mañana jueves día 3 de mayo, a las 9:30 horas de su mañana, en una rueda de prensa, que desarrollaremos en los locales de de la CGT sitos en la Calle Calera , n.º 12.