Última conferencia dentro de las jornadas que se realizaron con el motivo de la exposición “Los niños de la guerra”

 

El miércoles 11 de octubre, tuvo lugar la última de las tres conferencias que se ofrecieron en Valladolid, y fue con el motivo de complementar la exposición “Los niños de la guerra”. Después de hablarnos en días anteriores Mirta Núñez y Orosia Castán, Dolores Cabra, secretaria general de Archivo Guerra y exilio además de coordinadora de la exposición, comenzó la clausura de estas jornadas con una visita guiada explicándonos el significado de las imágenes que aparecen en los paneles, lo cual fue seguido con verdadera atención por las personas allí presentes.

Después, nos ilustró con la conferencia sobre la vida y la historia de lo que fue aquél largo periodo por el que atravesaron los 3000 niños y niñas que tuvieron que salir de su tierra para protegerse de los peligros de la guerra. De la guerra que primero sufrieron en España y después la que se encontraron en Rusia con el asedio nazi. A pesar de todo, allí les ofrecieron una formación amplia de la que supieron sacar provecho para tener una vida digna.

Más adelante entre acuerdos tácitos o no, entre EE.UU, España y la Unión Soviética, hubo quienes quisieron regresar a su país. Sin embargo, la realidad que sufrieron al llegar a su lugar de nacimiento, no fue para tirar cohetes; ya, que entre los prejuicios de parte de la población y el atosigamiento que sufrían de forma sibilina e inducida por el gobierno, hizo que más de una de estas personas se volviera a la URSS.

Después de ampliarnos todo esto durante algo más de una hora, comenzó el turno de palabras por parte del público asistente que, al igual que en la visita guiada mostró gran interés y el debate se alargó otra hora más. En el centro cívico Delicias no se pudo continuar más, ya que era la hora del cierre, pero a continuación pudimos mantener otra extensa charla con Dolores ampliando lo tratado y duró otro par de horas más, lo que demuestra el interés mostrado por la gente que asistió.

Y también debemos resaltar el esfuerzo realizado por Dolores, ya que hay que tener en cuenta que llegaba desde otras jornadas que tuvieron lugar en la lejana Siberia.

Por lo tanto, y con este buen sabor de boca que nos quedamos, dimos por concluidas estas jornadas.

Por último hay que agradecer también a Josep Fernández, del Archivo Nacional de Cataluña las palabras de consideración que tuvo, ya que a pesar de estar invitado a venir no le fue posible por estar de viaje en Guatemala por motivos de trabajo.

Apreciados amigos de la Federación Local de la CGT de Valladolid y otras personas que estáis presentes en la inauguración de la exposición “Los Niños de la Guerra cuentan su vida, cuentan su historia”,

Desde el Archivo Nacional de Cataluña, en Barcelona, en estos tiempos convulsos, os hacemos llegar un fraternal saludo de amistad, paz y solidaridad.

El Archivo Nacional de Cataluña existe desde el año 1980 y, desde nuestros inicios nos dedicamos, entre otras muchas tareas, a recuperar los fondos documentales relacionados con la Guerra de España, el exilio y la lucha antifranquista. Esta es una de nuestras señas de identidad.

El convenio con AGE, firmado en el año 1999, ha permitido salvar uno de nuestros fondos documentales más preciados, el del Centro Español de Moscú. Gracias a este importante archivo se ha podido crear la exposición que hoy está en Valladolid. Dolores Cabra lo explicará mucho mejor que yo.

El significado de este acto es, ami parecer, doble. Presentamos al público de Valladolid un episodio de nuestra historia que no conviene olvidar. Y, en segundo lugar, porque los archivos y los documentos, como testimonio de los hechos del pasado, no pertenecen a nadie sino que son patrimonio común de todos. Aquí no valen naciones ni banderas. Los Niños de la Guerra ya son patrimonio universal. Este sentimiento de universalidad guía nuestra actividad y hace posible que hoy estemos todos reunidos para recordar.

Links relacionados:

http://ultimocero.com/cultura/2017/…

http://ultimocero.com/noticias/2017…

http://ultimocero.com/noticias/2017…

Añadir un comentario