La OIT critica la reforma laboral del PP y dice que reducir el coste del despido en un momento de crisis no soluciona el problema, sino que genera más destrucción de empleo

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en un informe sobre el mercado laboral español, la OIT rechaza la austeridad como fórmula para recuperar el empleo en España e insta al Gobierno a apoyar la inversión productiva mediante la reanudación del crédito a la economía real.

Para la OIT, las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno actual y el anterior «han afectado al crecimiento y al empleo en el corto plazo y, por el momento, no se han traducido en una reducción significativa del déficit fiscal», que era el objetivo perseguido.

Raymond Torres, director del Instituto Internacional de Estudios Laborales (IIEL) de la OIT, manifestó que no se puede fiar solamente a la austeridad y los recortes presupuestarios la recuperación de la economía y del empleo, y señaló que las políticas de reducción del déficit han tenido un efecto contrario al deseado.

«Se pensaba que esos recortes iban a fomentar la confianza y la inversión, crear mayor crecimiento en algún momento y empleo, pero en realidad lo que está pasando es que sigue cayendo la confianza y la inversión», argumentó este experto de la OIT.

En cuanto al mercado laboral, Torres indicó que «es imposible identificar tendencias en función de las varias reformas que se han llevado a cabo en España en los últimos años», pero afirmó que «reducir el coste del despido en un momento de crisis no soluciona el problema, sino que genera más destrucción de empleo».

La última reforma del mercado laboral en España, en su opinión, se ha abordado con «planteamientos ideológicos que no se corresponden con lo que se sabe de las experiencias de reforma que sí han funcionado y que son mucho más equilibradas».