CGT convoca huelga para los trabajadores de RENFE y ADIF

 

CGT ha presentado sendas convocatorias de Huelga en las entidades públicas empresariales Renfe-Operadora y Adif, que tendrán lugar en este mes de diciembre.

Así, el de diciembre de 00:00 a 23:00 horas se ha convocado a huelga a los trabajadores ferroviarios. Explican que esta es la fecha límite establecida para la firma del Contrato Programa entre Renfe Operadora y la Generalitat de Catalunya, «que garantizaría la continuidad de la prestación del servicio de Cercanías y Media Distancia por el operador público y el futuro de sus trabajadores».

Por otra parte, para los trabajadores de Estaciones de Viajeros de Adif, se convoca huelga el día 25 de diciembre desde las 05:00 hasta las 00:45 h. del día 26 de Diciembre, y desde las 05:00 horas del día 1 de Enero hasta las 00:45 horas del día 2 de Enero.

MOTIVOS PARA LA HUELGA

Explican que los motivos que les han llevado a convocar estas huelgas son tanto la incertidumbre sobre la firma del Contrato Programa con la Generalitat de Cataluña, donde se garantice que RENFE-Operadora va continuar siendo el operador durante los próximos años, hasta la segregación de los trabajadores de Mercancías.

También muestran su preocupación por el futuro de los trabajadores de Estaciones y por el escaso avance de las reivindicaciones para el II Convenio Colectivo de ADIF y RENFE-Operadora, donde exigimos la creación de empleo público, estable y de calidad.

«El momento que estamos atravesando nos hace temer por el futuro de nuestras empresas y de nuestros puestos de trabajo debido a las sucesivas segregaciones, transferencias, privatizaciones, abandonos de servicios, reducciones o eliminación de tráficos, falta de personal, las amenazas de fragmentar las empresas, las propuestas de eliminación de plantilla y de traspaso de trabajadores y material a otras entidades empresariales, o las amenazas de modificar la Ley del Sector Ferroviario para favorecer la privatización», afirman en un comunicado.

Para CGT la defensa del carácter público de estas empresas, así como la estabilidad del empleo en ambas, «son prioridades que permitirán la correcta prestación de un servicio público de transporte ferroviario, garantizando las condiciones de calidad y seguridad a que los usuarios tienen derecho».