El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de dictar una sentencia por la que se recuerda a los empresarios que están obligados a adoptar medidas para reducir el nivel del ruido, debiendo aplicar un programa destinado a reducir la exposición del trabajador a un nivel de ruido que supere los 85 decibelios, y que los trabajadores deben poder exigirles que respeten los límites máximos. Si bien, indica el Tribunal, la legislación europea no obliga a dar un complemento salarial a los trabajadores expuestos a un ruido excesivo, pretensión de dos trabajadores españoles expuestos a diario a un nivel de ruido que supera el promedio diario de 85 dB. Más info: (http://www.abc.es/agencias/noticia….).
En relación con esta molesta situación laboral, un estudio realizado por Oi2 -especialistas en el cuidado de la audición- expone que el exceso de ruido, además de afectar a la salud auditiva, puede generar efectos secundarios como insomnio, irritabilidad, aumento de la fatiga e incluso aumento de la inseguridad en el trabajo.
Así, según Oi2, el 54% de los españoles cree que aumentaría su productividad o su concentración si disminuyera el ruido en su lugar de trabajo. Además, el 29% considera que un entorno laboral más silencioso le permitiría reducir su estrés, mientras que un 5% cree que rebajaría el absentismo.
Pero no todo son opiniones en contra del ruido, así, un 5% de los encuestados cree que una disminución del mismo provocaría un aumento del aburrimiento.
Fuente: http://portalprevencion.lexnova.es/…