León, la provincia que presenta un mayor número de accidentes laborales mortales

 

Castilla y León registró 37 accidentes laborales mortales durante los nueve primeros meses del año, siete más que en el mismo periodo de 2009, con un aumento porcentual del 23,33 por ciento. Asimismo, y según los datos que maneja la Consejería de Economía y Empleo de la Junta, entre enero y septiembre de este año se contabilizaron en la Comunidad, un total de 222 accidentes laborales de carácter grave, que suponen un crecimiento del 4,23 por ciento respecto al año pasado, con nueve afectados más.

Por el contrario, los accidentes leves, 22.390 se redujeron un 5,9 por ciento (1.404 menos). Así, en total, las autoridades laborales contabilizaron 22.649 accidentes con baja en Castilla y León entre enero y septiembre, lo que supone un descenso del 5,77 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado (1.388 menos).

Por sectores, el mayor número de accidentes laborales se produjo en Castilla y León en los servicios, 10.072, con una merma del 4,6 por ciento respecto a 2099. Asimismo, en la industria se registraron 6.803, que representan una bajada del 4,4 por ciento en relación al mismo periodo de 2009. Por lo que se refiere a la construcción, hubo que lamentar 4.383 siniestros, con un descenso pronunciado del 10,7 por ciento; y en la agricultura, se produjeron 1.391, también con una rebaja, en este caso algo superior al cuatro por ciento.

Provincias

Por provincias, León fue la que tuvo que lamentar el mayor número de accidentes mortales, 12, que suponen seis más que en el mismo periodo del año anterior. Además, en Valladolid fallecieron ocho trabajadores, cuatro más que un año antes. En Burgos, Salamanca y Zamora, se perdieron cuatro vidas en los tres casos. En la provincia burgalesa fueron tres menos que en 2009, en la salmantina, los mismos, y en la zamorana, dos más.

En Palencia murieron dos trabajadores, uno menos que en 2009, y en Segovia, otros tantos, cuando un año antes no se registró ningún siniestro mortal. Por último, en Ávila falleció un obrero, cuando en 2009 no se produjo ningún siniestro fatal; y en Soria, ninguno, frente a los cuatro muertos del ejercicio anterior en los nueve primeros meses del año.

En cuanto a los accidentes graves, aumentaron en Zamora (15), un 114,3 por ciento, en Palencia (21), un 61,5 por ciento, en Segovia (16), un 33,3 por ciento, en Ávila (nueve), un 28,5 por ciento, y en Burgos (45), un 7,1 por ciento. Por el contrario, descendieron en Soria (once), un 26,6 por ciento, en Salamanca (20), un 23 por ciento, y en León (53), un 10,1 por ciento. En Valladolid se produjeron 32 accidentes graves, los mismos que en 2009.

Por lo que se refiere a los accidentes leves, bajaron en León (4.665), un 13,8 por ciento, en Segovia (1.345), un 12,6 por ciento, en Ávila (961), un 10,6 por ciento, en Zamora (1.350), un diez por ciento, en Palencia (1.552), un 9,6 por ciento, en Salamanca (2.481), un 7,4 por ciento, y en Valladolid (4.451), un 4,1 por ciento. Sin embargo, se elevaron en Burgos (4.522), un 8,2 por ciento, y en Soria (1.063), un 1,7 por ciento.

El total de accidentes sólo aumentó en León (4.571), un 8,1 por ciento, y Soria (1.074), un 0,94 por cinto, y se redujo en Burgos (4.730), un 13,7 por ciento, en Segovia (1.363), un 12,1 por ciento, en Ávila (971), un 10,2 por ciento, en Zamora (1.369), un 9,2 por ciento, en Palencia (1.575), un 9,1 por ciento, en Salamanca (2.505), un 7,5 por ciento, y en Valladolid (4.491), un cuatro por ciento.

‘In itinere’

Los datos del Ejecutivo autonómico aclaran que entre enero y septiembre se produjeron en la Comunidad, un total de 2.184 accidentes ‘in itinere’, la mayor parte de ellos de carácter leve, 2.137, a los que se sumaron 32 graves y 15 mortales, seis más que en 2009. Por provincia, se registraron 550 accidentes in itinere en Valladolid 485 en León, 354 en Burgos, 319 en Salamanca, 136 en Palencia, 99 en Ávila, 97 en Soria, 81 en Segovia, y 63 en Zamora.

Los accidentes mortales se produjeron en Burgos (cinco), León, Palencia, Segovia y Valladolid (dos en los cuatro casos), y Salamanca y Zamora (uno en cada una). En cuanto a los graves, la más afectada fue Salamanca (ocho), seguida por Valladolid (siete), Burgos y León (cinco en ambos casos), Palencia (tres), Zamora (dos) y Ávila y Segovia (uno en cada una).

Enfermedades profesionales

Por lo que se refiere a las enfermedades profesionales con baja, se reconocieron en el periodo de estudio323 casos, un 13,6 por ciento menos que el año anterior. Por provincias, las bajas por esta causa descendieron en Ávila (dos), un 77,7 por ciento, en Soria (41), un 25,4 por ciento, en Burgos (41), un 24 por ciento, en Segovia (21), un 16 por ciento, en Palencia (17), un 15 por ciento, en León (105), un 12,5 por ciento, y en Valladolid (68), un 1,7 por ciento. Por el contrario, aumentaron en Salamanca (16), un 33,3 por ciento, y en Zamora (22), un diez por ciento.

http://www.leonoticias.com/frontend…