A pesar de las declaraciones y buenas intenciones expresadas por la Consejera de Medio Ambiente, según las cuales esta paralización no afectaría al desarrollo de las obras, la Asociación Soriana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (ASDEN) ha comprobado que se está trabajando a marchas forzadas justo en las zonas de obras que están paralizadas por el Auto Judicial
El día 15 de de Noviembre de 2010 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León notificó a las partes interesadas el auto judicial por el cual se paralizaban parcialmente las obras de la CMA, y en concreto, a aquellas que afectaban a ciertos humedales y bosques que debían permanecer sin alterar y sin sufrir afecciones directas o indirectas como es el caso de la desecación, así como las obras que se situaban en la zona de suelo rústico con protección natural.
El cumplimiento de este Auto judicial es obligado independientemente de se haya establecido un periodo de para recurrirlo.
Durante toda la semana y hasta bien entrada la tarde/noche del sábado, se ha estado trabajando a un ritmo frenético para la construcción de una estación de bombeo de grandes dimensiones (aproximadamente 40 m x 20m y 4 metros de profundidad) desde la cual se ha estado extrayendo un volumen muy importante de agua del acuífero. Las labores se realizan con camiones grúa que están preparando el forjado de hierro de lo que será posteriormente una estructura permanente de hormigón.
Estas obras en concreto tienen los siguientes agravantes:
- Se realizan en suelo rústico con especial protección por sus valores naturales, según la calificación otorgada por la propia Ley de la CMA.
- Afectan directamente al acuífero y a las zonas húmedas del Soto. Al extraer agua del subsuelo hacen que descienda el nivel freático y por tanto se desequen los humedales.
- El gran volumen de agua extraída es vertida al río Duero, que es LIC (Lugar de Interés Comunitario), con una elevada carga de sedimentos, con las correspondientes afecciones a este espacio protegido a nivel europeo. Vertido que fue paralizado por la Confederación Hidrográfica del Duero en el mes de Junio de 2010, y que luego aparentemente autorizó con un condicionado que ahora se está incumpliendo flagrantemente.
- Que esas obras han afectado a la planta Senecio carpetanus protegida con la categoría de “ATENCIÓN PREFERENTE” en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. Por lo que era lógico que la misma Consejería de Medio Ambiente hubiera adoptado medidas cautelares hace semanas.
- Las actuaciones denunciadas parecen desprender una clara e inequívoca voluntad de eludir el cumplimiento del Auto y vaciarlo de todo contenido, en un intento de materializar la política de hechos consumados con la finalización anticipada de todas las obras.
- El incumplimiento por parte de la Junta de CyL de una medida cautelar impuesta por un Juez es un acto de irresponsabilidad grave. Hay que tener en cuenta que la Junta de CyL debe cumplirla y en su caso la tiene que hacer cumplir tal medida judicial, e incluso es una institución que tiene el poder de imponer medidas cautelares de paralización en la resolución de expedientes sancionadores administrativos. Ahora ¿con qué entidad moral va a exigir la paralización de una actividad a un particular?
Estas obras demuestran, una vez más y de forma clara, que la Vicepresidente de la Junta de Cyl, María Jesús Ruiz, tiene escaso respeto por la institución pública que representa y por el resto de Instituciones que conforman el Estado de Derecho. La CMA fue una burla legislativa; y ahora es una burla al sistema judicial.
Por otro lado es de obligada mención que el incumpliendo de la paralización también se produjo en su día en la Ciudad del Golf y hace unas semanas en Meseta Sky en Tordesillas, aunque finalmente se impuso la Justicia y de momento tales proyectos están paralizados y con procesos judiciales abiertos.
Estas obras han sido denunciadas ante los agentes judiciales para acreditación de su ilegalidad y al objeto de lograr el cumplimiento íntegro de todas las medidas impuestas por el auto judicial.
Igualmente se han denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Duero puesto que es notoria la extracción de aguas del acuífero y su posterior vertido con sedimentos al río Duero.
Más información: http://www.asden.org