El próximo 2 de diciembre se celebran unas nuevas Elecciones Sindicales en la EnseñanzaPública en Castilla y León. Con estas reflexiones os animamos a que apoyéislas candidaturas de CGT.
Para CGT las elecciones no son más que un medio que nos asegura poder garantizara todo el profesorado una información regular, unos buenos servicios jurídicos y unadinámica de participación adecuada. Y, sobre todo, para hacer funcionar las Juntade Personal, órgano de representación de todos y todas los docentes. En CGThemos apostado decididamente por ello y, aunque con una modesta presencia, hemosrepresentado un factor decisivo en su actividad a lo largo de los últimos 20 años. A diferenciade otros sindicatos que canalizan la atención al profesorado hacia su organizacióndejando vacío de contenido este órgano de representación de todas y todos.
En CGT, no se eternizan los liberados sindicales ya que, por una parte, tratamosde reducir al mínimo posible las liberaciones a tiempo total, y, por otra, cumplimos elacuerdo de que ninguna persona puede estar “liberada” más de 4 años, tras los cualesvolvemos a nuestros centros de destino. Este es un acuerdo de gran importancia yaque creemos que el sindicato somos todos y todas los que pertenecemos a él. Nuestromodelo, que defiende la autogestión y el apoyo mutuo, seguirá propiciando la rotaciónde las personas que en cada momento desempeñan las tareas de coordinación del sindicatopara evitar los efectos negativos de todas y todos conocidos.Las presentes elecciones representan para CGT una buena oportunidad de hacerrealidad lo que estamos pregonando: “otro sindicalismo es posible”.
Nuestro conocidolema “Sube al Barco de la Escuela Pública”, complementado para estas eleccionescon “VOTA DIGNIDAD, VOTA ESCUELA PÚBLICA, VOTA CGT”, permitepedir el apoyo y el voto a todo el profesorado sin complejos, ya que la trayectoriade coherencia, de acción reivindicativa, y de independencia real de partidos y otrosgrupos de presión, y de la Consejería y de las Direcciones Provinciales de Educación,nos avalan sobradamente.
En las pasadas elecciones CGT obtuvo representación en Segovia y Zamora, y enotras provincias como Palencia, Burgos o Valladolid nos quedamos a unos pocosvotos de conseguirla. En Castilla y León (contando Personal Laboral y Funcionarios noDocentes) escasas décimas de llegar al 10% en alguno de los ámbitos de representaciónregional. La realidad actual de CGT en la Enseñanza y en el Sector Público essensiblemente mejor. El esfuerzo que venimos realizando durante todos los añosanteriores, para poder conseguir la información que todos los demás tenían y hacerlallegar a todos los Centros, para abrir vías que han permitido llevar nuestras propuestasa los ámbitos de negociación, para forzar acuerdos más justos para todos, para impulsardinámicas movilizadoras en defensa de la Escuela Pública, para organizar Jornadasy Exposiciones, para acometer procesos jurídicos de calado como el de losConciertos o el de las Escuelas Infantiles,…, debe tener finalmente la recompensa deincorporarnos de pleno derecho a los foros donde se discuten y negocian las normasque van a establecer nuestras condiciones de trabajo en los Centros. De que podamosdar un giro al tipo de negociaciones a las que nos tienen acostumbrados losdemás.
Es por ello que os pedimos un pequeño esfuerzo en estos momentos: que os comprometáispor un sindicalismo diferente votando CGT y haciendo una dinámica decaptación de apoyos entre los compañeros/as de vuestro Centro y de vuestro entorno.
La situación actual del colectivo de enseñantes en Castilla y León se caracteriza poruna atomización del sindicalismo. Por una parte el de corte corporativista y sectorial,alguno de ellos con una representatividad fuerte pero –por distintas razones- ineficazy/o sumiso, y, por otra, la mastodóntica figura de las dos empresas sindicales que conformanel sindicalismo oficial y vertical del tándem CCOO-UGT. Entre lo pequeño,inoperante o sumiso y lo grande y domesticado queda la opción CGT.
Una Confederaciónestatal multisectorial que solo mira el interés del profesorado que trabajany del que debía estar trabajando y se encuentra excluido en situación de desempleo.
La tendencia a crear sindicatos en función de los colectivos de personas que tienendiferentes situaciones administrativas solo nos lleva a la atomización y la pérdida decapacidad de respuesta frente a la política global gravemente nociva para los intereseslaborales, profesionales y sociales del profesorado en particular y de la ciudadaníaen general.
Ni que decir tiene que desde CGT seguimos manteniendo la necesidad de unidady de Cuerpo Único como única manera de afrontar de forma global los problemasque implica el sindicalismo en el sector de la enseñanza. Desde CGT no tenemos ningúnmiedo a la diversidad ideológica y a la existencia de nuevas organizaciones sindicales.
Pero también vemos que es fácilmente vendible la demagogia sectorial, amarillay corporativa, por lo que tenemos por delante la dura tarea de hablar con los compañeros/as y explicarles que cuando un colectivo se atomiza tanto, al final los queperdemos somos nosotros/as, pues se negocia por separado con cada sector y sepierde la visión de conjunto. Además de reforzar la posición del sindicalismo oficialque al ser reconocido por las instituciones se convierte en el garante de los interesesde estas en detrimento de los propios del profesorado.
CGT sigue trabajando en defensa de la Escuela Pública y Laica. Exigimos la derogaciónde los conciertos educativos. Queremos que se mantenga la jubilación a los 60años y poder jubilarse con 30 años de servicio. Denunciamos la falta de una solucióndefinitiva a la precariedad en el empleo de los interinos/as, el abandono secular de laeducación infantil, la privatización de todo el sector de 0-3 años y servicios educativos,la falta de alternativas a la situación actual de la educación de adultos, el sucesivo deteriorode las enseñanzas secundarias, post-obligatoria, especiales, así como de lasenseñanzas no regladas, la falta de planteamientos pedagógicos para solucionar losproblemas educativos, la clara tendencia hacia la jerarquización y el estancamientode la autonomía de los Centros.
Todo ello se resume en un incremento de la carga de preocupación y agobio de laspersonas que nos dedicamos a la educación, con el consecuente deterioro de las condicioneslaborales y sociales.
Y, como venimos demostrado, de forma muy especial los pasados 8 de junio y 29 deseptiembre, rechazamos de plano los recortes salariales y la congelación de laspensiones impuestos por las diferentes administraciones.
Por todo ello os animamos a que colaboréis no sólo con vuestro voto, sino con lalabor de información entre amigos, conocidos, compañeros de Centro.
Esperando vuestra colaboración en una labor que es de todos/as, os enviamos uncordial saludo.
Coordinadora de Enseñanza de CGT de Castilla y León