Las informaciones recibidas siguen siendo estériles, pues nos hablan de una eterna negociación, quenunca acaba de resolverse y que debería haber estado finiquitada el pasado 30 de junio. Promesas ybuenas intenciones, y bla bla bla… pero mientras tanto corre el reloj, que se va acercandoinexorablemente al 31 de diciembre de 2010. También nos han informado de que está ultimado unnuevo traspaso a la Generalitat: esta vez el de los trenes de Media Distancia, incluyendo losAVANT.
Conviene recordar que Renfe y la Generalitat de Catalunya firmaron el pasado 13 de enero de 2010un acuerdo para dar cumplimiento al Artº 169 del Estatuto de Autonomía de Catalunya quetraspasaba “de facto” a la Generalitat las Cercanías de Barcelona (regulación, planificación, gestión,coordinación, inspección del servicio y potestad tarifaria). Este y otros acuerdos complementariosdesarrollaban otro anteriormente firmado entre el Ministerio de Fomento y la Generalitat deCatalunya, el 21 de julio de 2009, donde se especificaban las condiciones del traspaso y lo que podríaocurrir en caso de acuerdo o desacuerdo con Renfe. Curiosamente este documento nunca ha salido ala luz pública, estando oculto en manos de los políticos. Eso sí, se han ocupado de darle “bombo yplatillo” a través de la prensa, que publicaba que si no había acuerdo con Renfe, el personal y elmaterial serían segregados de esta última, pasando a depender de la Generalitat.
En el borrador del acuerdo firmado el 21 de julioentre el Ministerio de Fomento y Generalitat sedecía literalmente: “En el caso de que no serenueve el contrato-Programa, o cualquiera de laspartes desista de la negociación con un preavisode, al menos, 3 meses, se prorrogaráautomáticamente el actual contrato Programahasta el 31 de diciembre de 2011, fecha en laque los medios contemplados en el apartadoanterior se traspasarán a la Generalitat, que, enconsecuencia, se subrogará en todos los derechosy obligaciones hasta entonces correspondientes ala AGE o a Renfe-Operadora y, específicamente,en los que atañen a los trabajadores afectadospor el traspaso.”
El citado borrador de acuerdo Fomento-Generalitat, fue el que originó la convocatoria de huelga delComité General y de sus sindicatos el pasado 9 de junio de 2009, y que como recordareis terminóen un acuerdo de desconvocatoria que daba participación y control en el proceso a lasorganizaciones sindicales. El acuerdo con los sindicatos ha sido incumplido.
Al hilo de todo este asunto, no podemos olvidar las declaraciones a la prensa de Joaquim Nadal enagosto de 2009, donde explicaba la posibilidad de que la gestión de Cercanías fuera privada a partirde 2011. Algo similar a lo que YA están haciendo con la línea 9 del Metro de Barcelona. Mientrastodo esto acontece, la situación en Renfe-Operadora tiene un panorama nada tranquilizador:
• Deuda de 5.200 millones de Euros, generada por la compra de “la flota de trenes másmoderna del mundo”. Una buena parte de la flota está parada en las vías de la Sagra y deCerro Negro, sin ser utilizada (caso de la serie completa del AVANT S-114), o retiradaparcialmente tras su inauguración (Trenes Hotel) en Las Matas. Ya no quieren todas las nuevaslocomotoras de mercancías S-253, mientras han dado jubilación anticipada a material decalidad (locomotoras S-252). ¡Vaya lujazo !
• Planes del Gobierno para las Mercancías por ferrocarril (hundidas a conciencia), donde seplantea segregarlas de Renfe para fragmentarlas después (Ver página Web de Fomento);mientras se congelan inversiones para modernizar vías y accesos a terminales y puertos.
• El próximo 30 de noviembre el Ministerio de Fomento debe decidir que trenes continúan enservicio, por ser de utilidad pública, y como se financian. Renfe sólo recibe subvenciones delestado por Cercanías y Media Distancia, con el agravante que los 376 millones de euros líquidosdel último ejercicio no se han cobrado, debido a “la crisis”, y Renfe ha debido endeudarseacudiendo a unos banqueros que cada vez ponen más difícil la financiación de la compañía.
• No va a haber más contratos-programa con el Estado y desde la presidencia de Renfe se nosanuncia que en tres años se abrirá plenamente la competencia en el área de viajeros.En CGT tenemos clarísimo lo peligroso del momento que vivimos: una nueva “vuelta de tuerca” enel desarrollo de la Ley del Sector Ferroviario. Esa Ley que otros sindicatos consideran neutra. Lasegregación de una parte de la compañía traería la segregación en cadena del resto y laprivatización posterior que tanto anhelan nuestros decadentes y podridos políticos. A ellos, con suscaudalosas pensiones vitalicias, no les pillarán las negativas consecuencias que ya hemos vistosufrir, en otros países, a trabajador@s y ciudadan@s por la privatización del ferrocarril.
En CGT estamos en contra de la partición de la compañía pública ferroviaria, no porquedefendamos la renfe como “una grande y libre”, si no porque sabemos que es la garantía delferrocarril y de los empleos públicos. Para los que piensen así, preferimos que nos considerentrabajadores de una empresa “multinacional” que se defienden del robo de sus derechos laboralespor parte de políticos y gestores enemigos del sector público.CGT, consciente de lo que se nos viene encima, ya ha pasado por la Comisión deConflictos Laborales, previa a la declaración de huelga. También nos hemos dirigido al restode organizaciones sindicales del Comité General advirtiendo de la situación y buscando unarespuesta unitaria. Pero si no se mueven, como es su costumbre, actuaremos en solitario.
La problemática del Desarrollo Profesional es muy importante, pero no puede ser una“cortina de humo” que oculte la cruda realidad de fondo que vivimos. Por eso llamamosa tod@s l@s trabajador@s a estar vigilantes y a que se abra en los centros de trabajo elnecesario debate que rompa el vil silencio que ahora vivimos. L@s trabajador@sferroviari@as nos jugamos mucho en esta encrucijada.
APOYA A LA CGT – AFÍLIATE A CGT
TOD@S A LA MANIFESTACIÓN DE NOVIEMBRE