Aunque su entrada en vigor es al día siguiente de su publicación, es decir el 3 de semptiembre, no será hasta dentro de seis meses que la Junta de Castilla y León dictará las disposiciones necesarias para la aplicación de esta Ley.
Esta ley de renta garantizada de ciudadanía nada tiene que ver con la Renta Básica de las iguales.
La Renta Básica de las iguales consiste en el derecho de toda persona ciudadana a percibir unacantidad periódica para cubrir sus necesidades materiales sin ningún tipo de contrapartida acambio. Desde una interpretación crítica, el modelo fuerte, la RBis (Renta Básica de la iguales), se define por contener unascaracterísticas estructurales, que son:
Individual. Se concede a cada persona de forma exclusiva; y no a las familias.
Universal. Con una doble exigencia: es para todas las personas y no escontributiva.
Incondicional. Con otro doble requisito: es independiente del nivel de ingresos ysin ningún tipo de relación con el mercado de trabajo asalariado.
También contiene unas características de opción política, que son:
Cantidad. Como mínimo, la cantidad a percibir como RBis será igual a ladefinida como Umbral de Pobreza. En nuestro caso, el Umbral de pobreza seráequivalente al 50% de la renta per cápita, tal como lo define la UE.
Equidad. Cada persona recibirá exactamente la misma cantidad de RBis.
Participación. La RBis se dividirá en dos partes: Una parte será dada “en mano”a cada persona y la otra estará dedicada a las inversiones públicas: educación,sanidad, vivienda, transporte, medio ambiente, proyectos de carácter colectivo,microeconomía social, etc.
Refundición. La RBis sustituirá a prácticamente todas las otras prestacioneseconómicas.
Desde la base social. Se plantea vinculada a la movilización y participacióndirecta de la ciudadanía.
Sin embargo, entre otras cosas, esta ley de renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León es una prestacióneconómica, por tanto es una cantidad de dinero que se entrega con una periodicidaddeterminada. Gestionada por la red pública de servicios sociales. Habla de “derecho universal”, pero en ningún momento nombra a las personas individuales como depositarios de este derecho y, ya en los primeros artículos, introduce lanoción de beneficiarios y, a partir de ésta, desarrolla una orientación familiarista.No es incondicional, está vinculada al mercado laboral.
Si quieres más información sobre la Renta Básica de las iguales: http://www.sindominio.net/renta-bas…
Pinchando en el PDF puedes obtener la ley.