PRIMERA.- El pasado Martes 24 de Noviembre el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó la propuesta de Reforma (no su derogación) de la Ley 15/1997 sobre habilitación de nuevas formas de Gestión del Sistema Nacional de Salud presentada por Izquierda Unida. El P. P votó en contra. La proposición de Ley presentada por el diputado Gaspar Llamazares, médico de profesión, quedaría, tras su tramitación parlamentaria, redactada de la siguiente forma:
Artículo 2.
“2. La prestación y gestión de los servicios sanitarios y sociosanitarios podrá llevarse a cabo, además de con medios propios, mediante acuerdos, convenios o contratos con personas o entidades exclusivamente públicas en los términos previstos en la Ley General de Sanidad.”Además, la iniciativa pide añadir en el artículo dos un nuevo punto 3 único con la siguiente redacción: “3. Las administraciones públicas con competencias en la atención sanitaria mantendrán, en todo caso, el carácter público en todo lo referente a la titularidad, financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios y sociosanitarios.”
SEGUNDA.- Felicitarnos porque se ha conseguido que el Servicio de Oncología Radioterápica vuelva a funcionar con normalidad.
TERCERA.- La Dirección General de Recursos Humanos de la Gerencia Regional de Salud insta a la Gerencia de Atención Primaria de Burgos a que con carácter previo a la asignación funcional de las plazas convocadas en Concurso de Traslados PERMITA la Movilidad Interna del personal con plaza en propiedad de “Área” adscrito a dicha Gerencia de Atención Primaria y que su Directora Gerente ha incumplido sistemáticamente. La Resolución es del día 6 de Octubre de 2009.
CUARTA.- El Juzgado Contencioso/Administrativo Nº 2 de Burgos, que ha cambiado afortunadamente de titular, ha estimado en fechas recientes cuatro demandas interpuestas por afiliad@s de C. G. T y ha condenado a la Gerencia Regional de Salud a abonar los Trienios generados por los servicios prestados como Promoción Interna Temporal una vez de haber tomado posesión como Fija en la categoría promocionada, basándose en los Fundamentos de Derecho expuestos en las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Nos quedan otras 4 demandas por resolver en el Nº 1..
QUINTA.- La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Burgos ha estimado con fecha 07/09/2009 el recurso de apelación interpuesto por la Junta de Personal del Área de Salud de Soria condenando al Sacyl de esa provincia a Reconocer a su personal el Derecho a que la jornada laboral para el 2008 (366 días) se reduzca en dos días (los dos días adicionales del R.D 61/2005 de 28 de julio), resultando una jornada de 1512 horas de jornada real a trabajar, es decir 216 días y librar 150, descontando los sábados (52) y domingos (52) de un año, 14 festivos, 8 días de asuntos particulares, 22 días hábiles de vacaciones y los días 24 y 31 que no son laborables.
La Junta de Personal del Área de Salud de Burgos, de la que CGT forma parte con cuatro (4) miembros electos, haremos lo mismo en el caso de que no nos escuchen (llevan 4 años infrigiendo la Ley los Gerentes de Burgos) que los compañer@s de Soria, a los que agradecemos su buen hacer y mejor saber.
¡ C.G.T, EL SINDICATO DE TOD@S L@S TRABAJADOR@S DE LA SANIDAD PÚBLICA!
Sección Sindical de Sanidad del Sindicato Único de Burgos de CGT